viernes, 30 de noviembre de 2012

OBJETIVO

OBJETIVO

Fortalecer la identidad en los adolescentes por medio de dinámicas, videos y comentarios sobre el tema, para ser mejor persona, autónoma, libre y que sepa amarse como son.
[COCO TEEN BLOG]

TALLER DE IDENTIDAD

LA IDENTIDAD


La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma y que la convierte en alguien distinta a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una persona “busca su identidad” o expresiones similares.











2.1.            





INTRODUCCIÓN

1.      INTRODUCCIÓN



Se les acoge a cada uno y se les entrega los solapines


Realizamos algunas dinámicas de presentación y acogida para entrar en un clima de ir conociéndonos. En gran grupo.En sus pequeños grupos (4 grupos). Presentación de los participantes (la dinámica de presentación es opcional).


1.      ORACIÓN INICIAL:


1.1. DESCRIPCIÓN DE MI PERSONA
( con música de fondo) (material: grabadora)
Realizar la presentación de la actividad, pidiendo que se coloquen de tal forma que se sientan cómodos. Luego el guía hace que los participantes hagan ejercicios de respiración y pide que poco a poco  cierren los ojos. Se puede hacer de la siguiente manera: “el guía dice: imagina que has recibido una luz muy fuerte que recorrerá cada parte de tu cuerpo,  empezando por tu cabeza, siente tus pelos, tus ojos, tus oídos, (escucha los sonidos de alrededor, lo más cercano y lo más lejano), tu nariz, tu boca…tus pies y todo tu cuerpo, sintiendo cómo la sangre corre por tus venas y te da vida, da gracias a tu Creador que te hizo perfecto.







Al finalizar este ejercicio, se les entregará la silueta “mi cuerpo “ en la que escribirán lo que más les llamó la atención, lo que les hace diferente a los demás  de su cuerpo y que tiene un valor importante para ellos o porque simboliza una aptitud, habilidad o un deseo, por ejemplo: sus ojos, su nariz, sus manos, su cabello, sus piernas, etc.
Lo comparten en libremente voluntariamente.

CANTO : AQUI ESTOY YO

Escuchamos el canto  AQUI ESTOY YO

                (Jesús Adrián Romero)

No quiero perder las cosas que me
quedan por hacer las cosas que me
quedan por vivir en Ti.
No quiero olvidar las cosas que planeaste para mí
los sueños que me diste lo daré por Ti
Coro:
No tienes que buscar a nadie, mas yo quiero ir
Aquí está mi tiempo y aquí están mis horas
Aquí estoy Yo
Mi vida es para Ti y en Ti la quiero yo invertir
Aquí están mis manos aquí esa mi voz
Aquí estoy Yo
Aquí estoy Yo oh oh


Listo quiero estar, los dones que me diste voy usar,

los años que me has dado viviré por ti
 Voy a conquistar la tierra que me diste

y sin dudar hare lo que me pides viviré por ti.

coro
No tienes que buscar a nadie mas yo quiero ir

Aquí está mi tiempo y aquí están mi horas.

Aquí estoy Yo
Mi vida es para Ti y en Ti la quiero yo invertir
Aquí están mis manos aquí esa mi voz
Aquí estoy Yo
Aquí estoy Yo oh oh


SALMO

2.2.2.  La oración se concluye  con el siguiente salmo: (anexo 3)




¿Me conoces, Señor? ¿Sabes quién soy por dentro?
No te fijes en mi rostro, que no tengo rostro.
Llevo puesta una pesada mascara que me impide ser yo mismo.

Quiero hacer camino hacia mi interioridad y no sé cómo avanzar paso a paso.
Soy un desconocido para mí. Desconocido para los otros.
Estoy cansado de quedarme fuera de las cosas.




Quiero entrar en mí mismo, conocerme por dentro.
Quiero saber quién soy, cual es mi origen.
Quiero saber porque estoy en la vida.
Quiero saber los porqués de tantas cosas.

Señor Jesús, quiero saber qué hago en la vida,
Saber si vale la pena vivir como yo vivo.

Quiero saber hacia dónde camino.
Quiero saber por qué lucho entre el pesimismo y la valentía.
Quiero saber por qué me canso en las cosas que hago.
Por qué soy inconstante en ellas. ¡Por qué!
Señor, busco dentro de mí y no me aclaro.

Quiero llegar hasta el fondo y apenas piso la superficie.
Señor, ¿Dónde encontrar respuesta a mi búsqueda?

Ayúdame, señor, a buscar mi otro rostro. Mi verdadero rostro.
Ayúdame a quitarme las caretas.
Ayúdame a descubrirme por dentro.
Ayúdame a aceptarme como realidad que soy.
Ayúdame a aguantar mis miedos, mis inseguridades.
Ayúdame a superar mis fracasos y salir de mis derrotas.
Ayúdame a seguir adelante Y no volverme atrás.
Ayúdame a superar mis desánimos y mis desilusiones.
Ayúdame A saber comenzar cada día: ¡Siempre!

Señor Jesús, no quiero quedarme encerrado en mí mismo.
Señor Jesús, rompe mi concha, retira mi máscara, derriba mi muro
Y sé para mi Puente, ese Puente que necesito
Para pasar del cerco de mis amarras
A la libertad de un corazón nuevo y lleno de vida. Amén




 

DINÁMICA MI "FANS"


2.      FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD

PROPÓSITOS:
Reconocer y compartir aspectos representativos de sí mismos, a partir de identificar algunas características que constituyan su persona.
• Reconocer la importancia del conocimiento de sí mismo y la valoración de sus posibilidades.


2.1.            Dinámica individual de  “ Mi fans”   
                   (hoja y lapicero)

Cada participante dibuja en una hoja su fans o personaje favoritos. Ejemplos: Cantante, escritor, artista, etc. (nombrar), y menciona las cualidades por las que admira a ese personaje.
por ejemplo: aqui tenemos la foto de Shakira.











MIS CARACTERÍSTICAS

2.2.   Conocimiento de uno mismo: “Mis características”

Introducción acerca de las implicancias del conocerse uno mismo a partir de los cambios producidos en el proceso de crecimiento, donde inciden las distintas experiencias de vida

<!--[if             2.2.1.      Trabajo individual y grupal
· Se distribuyen tarjetas que tienen escritas preguntas
relacionadas con los cambios que viven los adolescentes.

 Preguntas sugeridas:
¿Cómo describiría mi forma de actuar?,
 ¿cómo creo que me ven mis compañeros?,
¿qué cosas valoro de mí?,
¿qué cosas les gustan a los otros de mí?,
¿en qué creo que debería cambiar?,
¿qué tendría que cambiar según lo que me dicen mis
compañeros que debería cambiar?

Se reúnen en pequeños grupos y comparten lo reflexionado. Se sugiere que, por grupo, confeccionen el dibujo de un adolescente y lo describan integrando las distintas reflexiones surgidas en su grupo.

PUESTA EN COMÚN

2.2.2.      Puesta en común
  • Cada grupo presenta sus dibujos y los explica en función de sus características.
  • Se realiza una reflexión general rescatando los elementos comunes, las problemáticas y aspectos positivos que aparecen. Se dispone de un espacio para preguntas.  

DINÁMICA TALLA PERFECTA

2.      JUEGO O DINÁMICA DE EXPANSIÓN EN EL PATIO
DINÁMICA: “La talla perfecta”

El animador les invita a formarse 2 grupos equitativos; una vez formados los dos grupos, el animador pide a los que están en la primera de la fila, que verifiquen si están completos. Las indicaciones son:


Cada grupo debe mantenerse, no pueden cambiarse de grupo, si no es así el grupo pierde punto.
Grupo que logre realizar bien las actividades indicadas, obtendrá puntos.
Durante el juego no pueden hablar, solo gestos.
El animador pide que se formen de pequeño a grande.
Que se formen de según la edad de menor a mayor.
Que se formen según el mes de nacimiento,
Que se formen según el tamaño de pelo.
Que se formen según el tamaño de nariz.
Que se formen según el color de pantalón, del más claro a oscuro.
En cada ejercicio el animador verificará.




HISTORIETA


3.      ESCUCHAN LA HISTORIETA DE LA MUJER “¿QUIÉN SOY    YO?”

Una mujer muere y se encuentra en el cielo con Dios, y le pregunta ¿Quién eres?.
Soy... Pilar...
No he preguntado tu nombre.
¿Quién eres'
Soy... esposa del Alcalde.
No te he preguntado por tu esposo.
¿Quién eres?
Soy... madre de 5 hijos...
No te he preguntado por tus hijos
¿Quién eres?

CENTRALIZACION DEL TEMA



2.      CENTRALIZACION DEL TEMA
Se toma en cuenta la pequeña historieta  para recoger los saberes previos con las preguntas:
-¿Realmente sabemos quiénes somos?,
-¿Qué entienden por la palabra IDENTIDAD?
-¿Qué es CONOCERSE?

Explicar el tema de identidad y conocimiento:

IDENTIDAD

hacer click en identidad para ver el link
LA IDENTIDAD. (Material para el guía)
La identidad refleja la manera en que personas, grupos, culturas, o sociedades nos pensamos, nos definimos, nos consideramos y nos identificamos ante nosotros mismos y ante los otros. La identidad nos dice lo que pensamos de nuestros límites, necesidades, construcciones, logros, potencias y capacidades. En gran parte determina las maneras en que nos presentamos ante otros y las maneras en que los otros nos perciben.
Cómo nosotros mismos cambiamos, y cómo los otros y el mundo también cambian, nuestras identidades se construyen y reconstruyen de manera permanente, por que se elabora en diálogo con el mundo y con nuestros pensamientos, principios y palabras.

CONOCIMIENTO

hacer clic en conocimiento para ver el link

CONOCIMIENTO (Material para el guía)
Es el acto por el cual un sujeto capta o aprende un significado, los seres que conocen captan la forma de la cosa conocida y la poseen de manera intencional.
El conocimiento propio, supone la madurez de conocer aspectos psicológicos, que normalmente los damos por vistos, siendo que aún no se ha iniciado un conocimiento en estos aspectos más profundos, como en el caso de la mujer.
El autoconocimiento está basado en aprender y saber cómo es que trabajan nuestros estados interiores psicológicos, emocionales, biológicos, químicos, físicos y los aspectos en los cuales nos componen. La autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar a partir de que empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven los demás y de las experiencias que vamos adquiriendo.

AUTONOMIA



haz clic en autonomía para ver el link
Autonomía:

es la capacidad real que tenemos como personas, grupos, sociedades o naciones de:
·         Imaginarnos a nosotros mismos mejores y en un lugar mejor.
·         Diseñar proyectos y estrategias para avanzar hacia ese otro ser mejor y hacia ese otro lugar que imaginamos.
·         Emprender y dar seguimiento con libertad a acciones concretas lo que nos imaginamos.

La autonomía también nos permite construir pensamientos propios, expresar nuestros sentimientos y necesidades, dar significados y sentidos propios al mundo, y sus cosas y conservar y recrear nuestras identidades.


SEXUALIDAD

haz clik en sexualidad para ver el link

La sexualidad
Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas afectivas del ser humano que lo caracterizan desde el nacimiento y termina con la muerte. Es decir, tiene que ver con sentimientos, valores y expresiones y con la percepción de uno mismo según su sexo. Por ejemplo, la manera como nos vestimos, peinamos o movemos se relaciona con la sexualidad, así como la forma en que nos relacionamos con los demás, hombres o mujeres, en la vida cotidiana. La sexualidad tiene aspecto erótico vinculado a las relaciones “eróticos-sexuales”, y otro no erótico que sería el que tiene que ver con el desarrollo con las relaciones interpersonales en general y con la percepción de uno mismo.